Misión: Formar profesionales con nivel de Técnico Superior Universitario, altamente proactivos dentro del Equipo de Salud, con capacidad para el procesamiento eficaz y eficiente de la Información en Salud, que coadyuven a través de la Docencia, la Investigación, la Extensión y servicios en la elaboración de las políticas, planes, programas y proyectos, en los distintos niveles del Sistema Nacional de Salud.
Visión: Ser un programa de formación que impulse como paradigma la mejora en la calidad de los servicios de salud a través de la integración de la Docencia Investigación, Extensión y Servicios en la formación de profesionales comprometidos y altamente capacitados en la recolección, organización, clasificación y análisis de la Información en Salud, con valores éticos para el manejo discreto y oportuno de esta información, que permita el trabajo en equipo y la atención eficaz y eficiente del usuario, y de los problemas que aquejan a su comunidad.
Valores: El Programa de Formación del TSU en Registros y Estadísticas de Salud, establece el siguiente sistema de valores a ser desarrollados en la formación de los participantes:
Solidaridad Humana: Comportamiento solidario, respetuoso, afectivo hacía los usuarios, familiares y miembros de la comunidad, a través de:
El establecimiento de relaciones personales, respetando a cada individuo independientemente de su condición física, mental o social.
Entender el sufrimiento que aflige a individuos, familias y comunidades.
Brindar la asistencia y el apoyo requerido a individuos, familias y comunidades.
Responsabilidad: en las acciones personales y profesionales, entendida como el cumplimiento efectivo, eficaz y eficiente de las acciones que corresponda ejecutar, a través de:
Cumplir con los deberes establecidos por la Institución,
Aceptar y corregir los errores y sus consecuencias,
Puntualidad,
Efectividad: usar de manera adecuada los recursos físicos, humanos y financieros en la obtención de los mejores resultados en cuanto a la promoción y prevención de la salud, a través de:
Cumplir con las actividades programadas.
La capacitación permanente para el desempeño de sus funciones.
La excelencia como meta profesional, entendida como la búsqueda de superación de las actuales condiciones de vida.
Distinguirse por la calidad en la ejecución de sus acciones, basada en los adelantos científicos, tecnológicos y humanísticos.
Compromiso: En el sentido de conjugar las situaciones personales, familiares y sociales, con las exigencias nacidas del ejercicio de la profesión, vista como una misión que se ha aceptado libre y espontáneamente, a través de:
- Indagar las necesidades presentes y futuras en las comunidades. - Demostrar interés por las condiciones de salud en las comunidades. - Demostrar iniciativa para crear y desarrollar conductas saludables en la comunidad. - Demostrar respeto a la dignidad humana, enfatizando el derecho de todo hombre a la salud, a la integralidad mental y personalidad equilibrada.
Ética: Entendida como la ejecución de actividades apegadas a principios morales basados en la concepción del bien como sustento de la felicidad, a través de:
|
|
Misión: Formar profesionales con nivel de Técnico Superior Universitario, altamente proactivos dentro del Equipo de Salud, con capacidad para el procesamiento eficaz y eficiente de la Información en Salud, que coadyuven a través de la Docencia, la Investigación, la Extensión y servicios en la elaboración de las políticas, planes, programas y proyectos, en los distintos niveles del Sistema Nacional de Salud.
Visión: Ser un programa de formación que impulse como paradigma la mejora en la calidad de los servicios de salud a través de la integración de la Docencia Investigación, Extensión y Servicios en la formación de profesionales comprometidos y altamente capacitados en la recolección, organización, clasificación y análisis de la Información en Salud, con valores éticos para el manejo discreto y oportuno de esta información, que permita el trabajo en equipo y la atención eficaz y eficiente del usuario, y de los problemas que aquejan a su comunidad.
Valores: El Programa de Formación del TSU en Registros y Estadísticas de Salud, establece el siguiente sistema de valores a ser desarrollados en la formación de los participantes:
Solidaridad Humana: Comportamiento solidario, respetuoso, afectivo hacía los usuarios, familiares y miembros de la comunidad, a través de:
El establecimiento de relaciones personales, respetando a cada individuo independientemente de su condición física, mental o social.
Entender el sufrimiento que aflige a individuos, familias y comunidades.
Brindar la asistencia y el apoyo requerido a individuos, familias y comunidades.
Responsabilidad: en las acciones personales y profesionales, entendida como el cumplimiento efectivo, eficaz y eficiente de las acciones que corresponda ejecutar, a través de:
Cumplir con los deberes establecidos por la Institución,
Aceptar y corregir los errores y sus consecuencias,
Puntualidad,
Efectividad: usar de manera adecuada los recursos físicos, humanos y financieros en la obtención de los mejores resultados en cuanto a la promoción y prevención de la salud, a través de:
Cumplir con las actividades programadas.
La capacitación permanente para el desempeño de sus funciones.
La excelencia como meta profesional, entendida como la búsqueda de superación de las actuales condiciones de vida.
Distinguirse por la calidad en la ejecución de sus acciones, basada en los adelantos científicos, tecnológicos y humanísticos.
Compromiso: En el sentido de conjugar las situaciones personales, familiares y sociales, con las exigencias nacidas del ejercicio de la profesión, vista como una misión que se ha aceptado libre y espontáneamente, a través de:
- Indagar las necesidades presentes y futuras en las comunidades. - Demostrar interés por las condiciones de salud en las comunidades. - Demostrar iniciativa para crear y desarrollar conductas saludables en la comunidad. - Demostrar respeto a la dignidad humana, enfatizando el derecho de todo hombre a la salud, a la integralidad mental y personalidad equilibrada.
Ética: Entendida como la ejecución de actividades apegadas a principios morales basados en la concepción del bien como sustento de la felicidad, a través de:
|
|
Misión: Formar profesionales con nivel de Técnico Superior Universitario, altamente proactivos dentro del Equipo de Salud, con capacidad para el procesamiento eficaz y eficiente de la Información en Salud, que coadyuven a través de la Docencia, la Investigación, la Extensión y servicios en la elaboración de las políticas, planes, programas y proyectos, en los distintos niveles del Sistema Nacional de Salud.
Visión: Ser un programa de formación que impulse como paradigma la mejora en la calidad de los servicios de salud a través de la integración de la Docencia Investigación, Extensión y Servicios en la formación de profesionales comprometidos y altamente capacitados en la recolección, organización, clasificación y análisis de la Información en Salud, con valores éticos para el manejo discreto y oportuno de esta información, que permita el trabajo en equipo y la atención eficaz y eficiente del usuario, y de los problemas que aquejan a su comunidad.
Valores: El Programa de Formación del TSU en Registros y Estadísticas de Salud, establece el siguiente sistema de valores a ser desarrollados en la formación de los participantes:
Solidaridad Humana: Comportamiento solidario, respetuoso, afectivo hacía los usuarios, familiares y miembros de la comunidad, a través de:
El establecimiento de relaciones personales, respetando a cada individuo independientemente de su condición física, mental o social.
Entender el sufrimiento que aflige a individuos, familias y comunidades.
Brindar la asistencia y el apoyo requerido a individuos, familias y comunidades.
Responsabilidad: en las acciones personales y profesionales, entendida como el cumplimiento efectivo, eficaz y eficiente de las acciones que corresponda ejecutar, a través de:
Cumplir con los deberes establecidos por la Institución,
Aceptar y corregir los errores y sus consecuencias,
Puntualidad,
Efectividad: usar de manera adecuada los recursos físicos, humanos y financieros en la obtención de los mejores resultados en cuanto a la promoción y prevención de la salud, a través de:
Cumplir con las actividades programadas.
La capacitación permanente para el desempeño de sus funciones.
La excelencia como meta profesional, entendida como la búsqueda de superación de las actuales condiciones de vida.
Distinguirse por la calidad en la ejecución de sus acciones, basada en los adelantos científicos, tecnológicos y humanísticos.
Compromiso: En el sentido de conjugar las situaciones personales, familiares y sociales, con las exigencias nacidas del ejercicio de la profesión, vista como una misión que se ha aceptado libre y espontáneamente, a través de:
- Indagar las necesidades presentes y futuras en las comunidades. - Demostrar interés por las condiciones de salud en las comunidades. - Demostrar iniciativa para crear y desarrollar conductas saludables en la comunidad. - Demostrar respeto a la dignidad humana, enfatizando el derecho de todo hombre a la salud, a la integralidad mental y personalidad equilibrada.
Ética: Entendida como la ejecución de actividades apegadas a principios morales basados en la concepción del bien como sustento de la felicidad, a través de:
|
|
|